LA SIERRA
LOS DEPARTAMENTOS DE LA SIERRA
Apurímac ; Ayacucho ; Cajamarca ; Cusco ; Huancavelica ; Huánuco ; Junín ; La Libertad ; Pasco ; Puno .
TURISMO EN LA SIERRA
Al país de los incas se dirigen año tras año miles de turistas deseosos de conocer los vestigios de la cultura precolombina más importante de América del Sur. La ciudad de Cusco (Cuzco), considerada por los aborígenes como "el Ombligo del Mundo" y conocida hoy como "la Capital Arqueológica de América", ha sido declarada "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO y es el principal centro turístico del Perú. Cerca de ella se encuentra "la Ciudad Perdida de los Incas", Machu Picchu. Los amantes del trekking pueden llegar hasta allí siguiendo el "Camino Inca a Machu Picchu". Otros centros de interés para el turista son: Arequipa, "la Ciudad Blanca", caracterizada por sus edificaciones en piedra sillar, entre las que se destaca el Convento de Santa Catalina (1580); el Callejón de Huaylas, ubicado en el centro del departamento de Ancash ("la Suiza peruana"), con sus cerros nevados, glaciares, lagunas y valles floridos; y Lima, la ciudad más importante del continente en tiempos de la colonia, hoy capital de la República del Perú.
COMIDAS TÍPICAS DE LA SIERRA
Pachamanca
La pachamanca es una suerte de comida
regional y campestre, principalmente
En Huánuco, Pasco, Junín y Ayacucho que
poco a poco se ha ido
Extendiendo por todo el país. Su cocción
se realiza de la siguiente manera:
Cavar un hueco profundo en un lugar al
aire libre mientras se calientan las piedras aparte.
Juntar los 5 tipos de carne, papas,
habas, etc. y poner a cocer junto con las piedras calientes.
Dejar cocinar tapado por hojas y tierra
durante 2 horas aprox. Seguidamente servir.
Pachamanca
La pachamanca es una suerte de comida
regional y campestre, principalmente
En Huánuco, Pasco, Junín y Ayacucho que
poco a poco se ha ido
Extendiendo por todo el país. Su cocción
se realiza de la siguiente manera:
Cavar un hueco profundo en un lugar al
aire libre mientras se calientan las piedras aparte.
Juntar los 5 tipos de carne, papas,
habas, etc. y poner a cocer junto con las piedras calientes.
Dejar cocinar tapado por hojas y tierra
durante 2 horas aprox. Seguidamente servir.
Huatia
La huatia es un plato consistente en papas asadas en pequeños hornos, en la tierra o en barbacoa y que se sirven con queso fresco andino, como el «cachipa»; el primer reporte conocido de este plato proviene del año 1608 y corresponde al cronista Diego González Holguin. Es tradicional su preparación en la época de cosecha de las papas. También se le conoce como «huatiya» o «huatiayascca».
Papa a la huancaína
La papa a la huancaina es un plato típico de la cocina del Perú que consta de una salsa hecha moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite y queso fresco o requesón que se sirve generalmente sobre papa sancochada. Otras preparaciones de la salsa incluyen jugo de lima, ajos y cebolla. Hay variaciones con otros tipos de ají como el rocoto.
Ocopa
La ocopa es una salsa originaria de la ciudad de Arequipa, es elaborada con ajíes mirasol secos y soasados sin pepas, sin,cebolla y ajos también soasados, galletas de animalitos o vainilla, maní, una ramita de huacatay, sal y aceite licuados de forma tal que obtengan una consistencia ligeramente pastosa y un color característico. Es servido con papas sancochadas, huevos duros y aceitunas o con camarones aunque también se sirve con diversos platos para resaltar el sabor.
Igualmente, gran variedad de peces de agua dulce forman parte de la gastronomía regional, siendo muy apreciada la trucha, introducida a fines del siglo XIX.
0 comentarios:
Publicar un comentario